Evaluación de los trastornos de la alimentación
- Marta Cordero psicóloga
- 3 jun 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 dic 2020

A lo largo de la historia de la evaluación, se han ido desarrollando diferentes pruebas para evaluar los trastornos de la alimentación. En su mayorĆa son presentados como autoinformes e indagan, sobre todo, en los patrones de ingesta, las conductas compensatorias, las alteraciones en la imagen corporal y la exploración fĆsica.
A la hora de evaluar este tipo de cuadros es importante tener en cuenta la tendencia a minimizar y negar el problema en este tipo de pacientes, lo que puede dificultar la evaluación.
En relación a los posibles métodos de evaluación de trastornos de la alimentación es relevante destacar las siguientes pruebas:
-Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria (EDI-2)

Se trata de un inventario autoadministrado, aplicable a partir de los 11 aƱos de edad. EstĆ” compuesto por 91 elementos que reflejan sĆntomas asociados a la anorexia y la bulimia nerviosa valorados en una escala tipo Likert de 0-3.
Consta de 11 escalas donde las tres primeras tienen un carÔcter primario en la evaluación y las tres últimas fueron añadidas en las últimas versiones realizadas.
Las Escalas evaluadas por este inventario son:
Obsesión por la delgadez.
Bulimia.
Insatisfacción corporal.
Ineficacia.
Perfeccionismo.
Desconfianza interpersonal.
Conciencia interoceptiva.
Miedo a la madurez.
Ascetismo.
Impulsividad
Inseguridad social.
En relación a la población comunitaria general, el EDI-2 puede ser útil para:
Detectar población en posible riesgo de desarrollo de un trastorno de la conducta alimentaria.
Investigar las conductas alimentarias y las actitudes hacia ellas.
En población clĆnica, el EDI-2 sirve para:
Conocer actitudes y sĆntomas para la planificación de la intervención.
Evaluar la eficacia del tratamiento.
-Eating Attitudes Test (EAT)

El EAT es una prueba que tiene como objetivo la evaluación de las actitudes ante la comida de cara a identificar posibles comportamientos de riesgo de anorexia.
Formado por 40 items con una escala de seis puntos, se estima el punto de corte para el diagnóstico de anorexia en 30-
Posee tres factores a evaluar: Hacer dieta, Bulimia y control oral.
-Bulimic Investigatory Test Edimburgh (BITE)

El BITE es una autoinforme que evalĆŗa la presencia y la severidad de sintomatologĆa bulĆmica y/o episodios de atracón. Puede emplearse como instrumento de exploración o como medida de respuesta al tratamiento.
EstĆ” formado por 33 items de respuesta SI/NO.
Se compone de dos subescalas:
Subescala de sĆntomas: La puntuación mĆ”xima en esta escala es de 30, considerĆ”ndose un patrón de ingesta altamente desorganizado y con presencia de atracones una puntuación de 20 o mĆ”s.
Subescala de severidad: EvalĆŗa la gravedad de las conductas de ingesta y purga en cuanto a su frecuencia. Las puntuaciones iguales o superiores a 10 puntos se consideran de alta gravedad. Una puntuación alta en esta escala ha de ir seguida de una entrevista clĆnica independientemente del resultado obtenido en la escala de sĆntomas.
-Body Attitude Test (BAT)
DiseƱado para evaluar la insatisfacción con el cuerpo: pensamientos emociones y actitudes hacia algunas caracterĆsticas del cuerpo. Su punto de cote estĆ” en 35.
-Body Image Automatic Thoughts Questionnaire (BIATQ)
Evalúa los aspectos mÔs cognitivos de la imagen corporal. Mide la frecuencia con la que aparecen pensamientos negativos o positivos sobre el cuerpo.
-Body Areas Satisfaction Scale (BASS)
EvalĆŗa la satisfacción corporal a travĆ©s de 10 caracterĆsticas corporales y la valoración del cuerpo en general.
-Situational Inventory of Body-Image Dysphoria (SIBID)
Evalúa las reacciones de malestar e insatisfacción con el cuerpo.
-Appearance Schemas Inventoru (ASI)
EvalĆŗa las creencias y la importancia que el sujeto les da sobre el aspecto fĆsico.